La institución fue creada el 3 de enero de 1991 bajo el nombre de Servicio Nacional de la Mujer, hoy a través de la Ley N° 19.023, se reconoce como el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)
Fortalecer las autonomías y ejercicio pleno de derechos y deberes de la diversidad de las mujeres, ha sido la misión del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), institución que cumple 28 años de existencia.
El SernamEG, fue creado el 3 de enero de 1991 por el Gobierno de Chile bajo el nombre de Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), para promover la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Hoy, tras la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, el Sernam pasó a ser reconocido como SeramEG, ésta vez, como una institución más robustecida.
Al respecto, la Directora Regional (S) de la institución, Nidia Aspe, destacó “como SernamEG trabajamos con y para las mujeres de nuestro país, en 4 áreas programáticas: “Mujer, Sexualidad y Maternidad”, contribuyendo a desarrollar la autonomía física de jóvenes y mujeres, fortaleciendo la autoestima y toma de decisiones en temas de sexualidad; “Mujer y Participación Política”, promoviendo la autonomía política de las mujeres y fortaleciendo sus liderazgos; “Mujer y Trabajo”, fomentando y fortaleciendo la autonomía económica de las mujeres para que aporten con sus competencias al desarrollo del país; y “Violencia Contra las Mujeres” trabajando por prevenir, atender, proteger y reparar de manera integral las violencias contra las mujeres. El desafío es arduo, pero hemos tenido grandes avances y no claudicaremos en nuestra tarea de un Chile con mayor equidad de género”, afirmó.
En el camino a la reivindicación de los derechos de las mujeres, tanto Ministerio como SernamEG, trabajan arduamente en la Agenda Mujer, la que busca lograr grandes acuerdos y alcanzar la plena igualdad de derechos, deberes y reconocimiento de igual dignidad para hombres y mujeres en nuestro país. Al respecto, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Ivón Guerra señaló “hoy contamos con una importante Agenda Mujer, cuyo objetivo principal es reivindicar los derechos del género femenino en el aspecto laboral y terminar con las discriminaciones”.
Como sociedad debemos hacernos parte del desafío de alcanzar la igualdad de derecho de hombres y mujeres, derribar las murallas del silencio en el maltrato y derrumbar todas aquellas discriminaciones que son arbitrarias”.
Para obtener mayor información acerca de la oferta programática del SernamEG, te invitamos a visitar la página web www.minmujeryeg.cl.